Leyendolo, una vez más confirmo que las denostadas ideas críticas elaboradas durante los siglos XIX y XX sobre el capitalismo (denostadas por quienes no quieren ni oír ni dejar oír hablar de ellas) siguen siendo de rabiosa actualidad (aún cuando a veces necesiten un barniz de puesta al día, más de maquillaje que de fondo). Y es que ese fondo permanece invariable en su esencia, ya que en este más de siglo y medio desde las revoluciones europeas de 1848 y el Manifiesto Comunista, "todo ha cambiado para que todo siga igual" (il Gattopardo dixit)...
Transcribo un breve párrafo en el que Read habla de democracia, fascismo, y culto al liderazgo (palabreja de moda hoy entronizada en cualquier seminario que se precie sobre management, gestión empresarial, marketing, organización de barbacoas, o lo que sea!).
Ed. Cátedra. Colección Cuadernos Arte Cátedra
13 x 18 cm., 312 Páginas
Herbert READ (1893-1968) fue un pensador inglés anarquista, filósofo político, poeta, novelista, y crítico de literatura y arte, un eterno disidente
en la vida cultural del siglo XX. Líder radical de la vanguardia en la
década de 1930 y anarquista revolucionario durante los años de la
guerra, cuando murió en 1968 se había convertido en una figura clave del
núcleo del «establishment» cultural británico. «Al infierno con la
cultura» propone un panorama ideal de las ideas características de este
pensador fundamental. Se trata de una obra controvertida que presenta un
amplio abanico de temas, que van desde el arte revolucionario hasta la
pornografía. Aficionado a poner en tela de juicio las presunciones y
llegar hasta el meollo de cualquier cuestión, tiene una prosa fluida que
invita a pensar de manera crítica, cuestionar y subvertir la voz de la
autoridad, cualquiera que sea el credo político o cultura de ésta. En una época en que autoridad y valor son términos
cuestionables y en los que la propia cultura es un concepto
controvertido, la voz de Read resulta al mismo tiempo desafiante y
esclarecedora.