hoy he decidido cambiar el look del blog, con una imagen de fondo acorde a los tiempos que corren, en que máquinas binarias que tiran números a bocajarro se han convertido en el patrón que gobierna nuestras vidas, incluso sin estar directamente implicados en el submundo de las finanzas: hoy ese sacrosanto y misterioso oráculo llamado "mercados", sin rostro, sin alma, lo decide todo sin consultarnos, ni a nosotros ni a nadie. No respeta personas ni gobiernos. Y su filosofía es bien sencilla: máximo beneficio, con sus hermanas pequeñas: productividad y flexibilidad. Ellas han invadido nuestras vidas cual nuevos Profetas.
Pues lo dicho, y yo, a intentar concentrarme más en la arquitectura (y la cocina, por qué no) y menos en la política, que es una decepción día tras día al abrir los periódicos de la mañana... Pero es imposible! cómo bien se puede ver en los artículos que he posteado sobre William Curtis. U otro par de artículos que estoy preparando para postear en estos días: arquitectura, planeamiento y política están absolutamente imbricados los unos con los otros: es imposible "hacer ciudad" sin pensar en implicancias normativas, en políticas diseñadas y aplicadas desde los centros de poder. Hoy, como ayer, veo de total actualidad aquello que escribiera Walter Benjamin en el año 1940, desesperanzado ante el implacable avance de los totalismos en Europa (y viendo llegar su propia muerte):
Hoy el totalitarismo no tiene rostro, no tiene nombre, no es Hitler, ni Mussolini, ni Franco, imposible de identificar, y por lo tanto, de combatir... Cada vez estamos más cerca del Mundo feliz de Huxley, y cada día creo más en el único escapismo posible: aquel orwelliano Winston Smith de1984, o el Sam Lowry de Brazil, huyendo como un ángel hacia los sueños, con una sonrisa en la boca mientras su cuerpo queda tirado en una silla de interrogatorio. Solo nuestra mente y nuestro corazón se mantendrán libres, el último territorio a defender. Todo lo demás está siendo devastado por las hordas bienpensantes...
* Walter Benjamin, "Tesis de filosofía de la historia".